domingo, 16 de diciembre de 2007

NUMEROSOS ARTIGOS E INFORMACIÓN NOS ADVIRTEN, ESTOS DIAS, DOS VERTIDOS QUE AMEAZAN DUNHA FORMA MOI SERIA O RÍO DEVA NA CAÑIZA

Ecologistas no Paradanta- A Cañiza veñen de comprobar o estado lamentábel de contaminación por augas fecais que presenta o río Deva no Concello da Cañiza.

Varios vertidos degradan o río, entre eles os da propia depuradora da Cañiza que, como se pode comprobar polas fotos, non funciona axeitadamente. ADEGA-Paradanta se pregunta como a pesares da depuradora as augas seguen a estar contaminadas.

Deste xeito o río Deva que tiña unha gran riqueza de especies animais, agora debido á súa degradación resulta imposible que sobrevivan alí.
As autoridades municipais deben tomar medidas para evitar que os ríos estean contaminados porque isto repercute non só na calidade do medio ambiente senón mesmo pode producir problemas de saúde pública ao estar cargadas as augas con microorganismos.

Non se pode permitir que unha vila como a Cañiza non dispoña dun tratamento das augas residuais que impida a degradación do entorno. No caso dos vertidos a “caño libre” detectados ADEGA porá en coñecemento do SEPRONA a localización exacta dos puntos de vertido a fin de determinar os responsables, se existe coñecemento por parte do Concello da Cañiza e máis para que se tomen medidas para solucionar estes problemas ambientais e sanitarios.

A defensa do medio ambiente é cousa de todos e todas. A contaminación inflúe negativamente na nosa calidade de vida degradando o entorno e producindo custes económicos que deben ser subsanados polos responsables xa ben sexan empresas ou administracións, este é o interese público xeral de todos os cidadáns que debe ser respeitado tal e como afirma a lexislación vixente.


ADVIERTEN DEL RIESGO DE QUE SE PRODUZCA UN VERTIDO QUÍMICO COMO EL DE LA PLANTA BRENNTANG, EN CALDAS DE REIS

Los ecologistas denuncian la existencia de vertidos fecales al río Deva, en A Cañiza (Pontevedra)

SANTIAGO DE COMPOSTELA (EUROPA PRESS)

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia advirtió hoy en un comunicado de prensa que un vertido químico "de graves consecuencias" ambientales como el ocurrido hace ahora un año en el río Umia tras el vertido de la planta Brenntang.

En este sentido, indicaron que en la actualidad, la situación del río Umia "está lejos del buen estado ecológico" ya que aunque los efectos del vertido "ya no son tan visibles", los esfuerzos de limpieza y recuperación ambiental "no fueron suficientes".

Además, los ecologistas indicaron que además del daño paisajístico y ambiental del vertido, éste sigue siendo una fuente de riesgo sanitario, por lo que solicitaron a la Xunta de Galicia un estudio de viabilidad para el desmantelamiento de un encoro ubicado en el río Umia.

Por último, indicaron que "por si los nefastos efectos del encoro no fueran suficientes", más arriba se están realizando obras para la instalación de otra central hidroeléctrica, en Cuntis, que agravará los impactos ambientales de la zona.

VERTIDOS EN A CAÑIZA

Por otra parte, Adega indicó el "estado lamentable" que presenta el río Deva, en A Cañiza (Pontevedra) por contaminación con aguas fecales, entre ellos un vertido procedente de la depuradora de la localidad.

En este sentido, manifestaron que "no se puede permitir" que una localidad como A Cañiza no disponga de un tratamiento correcto de aguas residuales que impida la degradación del entorno natural de la zona, tal como ocurre con los vertidos a este río

No hay comentarios: